Bienvenidos a
Sistemas de Información


Programa de Sistemas de Información

Aula Virtual

Estimado Alumno :

 
Ud está empezando a cursar materias del ciclo superior y por lo tanto le son necesarias nuevas herramientas que le permitan ver la realidad de una manera integradora y coherente.

 Esta nueva manera de ver las cosas le permitirá analizar problemas complejos de una manera más sencilla y lograr así explicar, entender y predecir sucesos actuales y futuros.

 Antes de ver lo que significa Sistemas de Información veremos lo que es un sistema, concepto que es de gran uso en las distintas disciplinas que se abordarán en el desarrollo de las diferentes asignaturas que integran el plan de estudios.

 Para esto nos valdremos de la llamada “Teoría de Sistemas” que alude a un conjunto de partes coordinada, integradas y en interaccion para alcanzar un conjunto de objetivos.

 El concepto de sistema forma parte de una teoria desarrollada a partir de los años cincuenta que aún hoy intenta alcanzar un estatus cientifico legitimado.

 Sin embargo, muchos de los  aportes e ideas surgidos en este desarrollo han permitido generar un enfoque alternativo o enfoque de sistemas para abordar problemas y comprender fenómenos de la realidad.

La idea es tomar este enfoque como modelo para concebir y explicar los fenómenos, supuesto que se basa en la preemisa de que la realidad es una totalidad integrada que puede ser mirada sistémicamente (no confundir con la palabra sistemáticamente que son totalmente diferentes).

 En occidente a partir de los movimientos filosóficos tradicionales y en oriente desde diversas doctrinas filosóficas y religiosas, las ideas de integración, de tendencia al equilibrio, de evolución, de renovación o realimentación como concepto de sistemas, tienen una gran tradición en la explicacion de los fenómenos naturales y sociales, de ahí que hayan servido para constituir estos supuestos  un cuerpo teórico validado cientificamente.

 El concepto de sistema ha sido y es utilizado en el lenguaje cotidiano, en biologia – sistema respiratorio-, en sociologia –sistema social-, en antropologia –sistema cultural-, en informática –sistema de información y sistema de computación-, en astronomia –sistema solar-, en administración –sistema de informacion contable-, en ecologia –ecosistema-, en psicologia – sistema familiar-, en educacion –sistema educativo-, en matemáticas –sistema de ecuaciones homogeneo, sistema métrico decimal-, en física –sistema de fuerzas- etc, etc.

 Esto nos obliga a pensar el concepto de sistemas como un concepto multidisciplinario y en el enfoque cientifico que lo sustenta como multireferencial.

 ACTIVIDADES 

a) Buscar las palabras que no conozca en el diccionario y luego las comenta en clase.